Claves para progresar en el gimnasio



En muchas ocasiones nos preguntamos por qué no progresamos en el gimnasio. No logramos entender qué está sucediendo o qué estamos haciendo tan rematadamente mal para no lograr dar un pasito más en nuestros entrenamientos. Hoy os quiero dar algunas claves para progresar en el gimnasio.

Debemos tener claro que ir al gimnasio debe ser una actividad que, al igual que en otras facetas de nuestra vida, debemos hacer de forma ordenada y siguiendo una serie de principios teniendo una organización enfocada al objetivo que realmente tengamos para poder avanzar y progresar correctamente a lo largo del tiempo.
Algunas de las claves para progresar en el gimnasio son las siguientes:

  • Elegir un objetivo: puede parecer muy básico y elemental, pero cada vez veo más gente que no tiene un objetivo claro cuando va al gimnasio. Debemos elegir si lo que deseamos es ganar masa muscular, perder grasa, mejorar nuestra fuerza, potencia, velocidad o nuestra resistencia. Teniendo el objetivo claro, podremos planificar una buena rutina que nos permita conseguir dicho objetivo.



  • Planificar la rutina antes de ir al gimnasio: si quieres progresar, no puedes pensar en ir al gimnasio y elegir allí mismo los ejercicios que vas a realizar. Es imprescindible saber qué ejercicios vas a realizar, con qué intensidad y qué volumen de entrenamiento vas a utilizar para tu entrenamiento. Es imprescindible jugar con estas variables si queremos seguir progresando en nuestros objetivos. Podéis elegir un sistema fullbody, torso pierna o una rutina especifica para un músculo, pero es importante que sigáis algún sistema, sobre todo si sois principiantes.



  • Aplicar una correcta periodización: no podemos pensar que cada día que vayamos al gimnasio vamos a levantar el peso más alto posible el máximo número de repeticiones, es importantísimo aplicar una buena periodización en nuestros entrenamientos.



  • Ejecutar los ejercicios correctamente: en muchas ocasiones intentamos realizar los ejercicios con un peso superior al que realmente podemos mover correctamente. Esto puede llevarnos a un estancamiento, aunque la peor consecuencia sin duda alguna es la aparición de lesiones.



  • Alimentarnos correctamente: cuando tenemos un objetivo sobre todo estético en el cual nos enfocaremos principalmente a ganar masa muscular o perder grasa, es importantísimo que nuestra alimentación sea la correcta. Algunas personas comen menos de lo que necesitan y otras personas se exceden y eligen fuentes no muy idóneas para conseguir su objetivo. Si tenéis cualquier duda sobre alimentacion o necesitáis una dieta podéis poneros en contacto conmigo o si es una tabla o entrenamiento lo que necesitais, tanto si es para aumentar volumen o definir os realizare uno personalizado y a medida de vuestras necesidades.


Si quieres rendir mas en una carrera, no debes olvidar el resto del cuerpo.


La carrera es una de las actividades que más solemos realizar cuando queremos llevar a cabo un trabajo aeróbico completo. Suele ser habitual que muchas personas solo realicen esta actividad sin tener en cuenta la importancia que tiene realizar otra serie de ejercicios para fortalecer el cuerpo, ya que es necesario para conseguir una mejor ejecución de la carrera y una consecución de mejores marcas. Por ello vamos a detenernos en algunos puntos a trabajar para lograrlo.

Si nos preguntan cuál es la parte que debemos tener más fuerte a la hora de practicar carrera, siempre solemos responder as piernas. Es cierto que éstas son fundamentales, pero no es la única parte del cuerpo que hay que tener fuerte. Es necesario ejercitar otras como brazos y abdominales, además de otras cualidades del cuerpo en las que debemos reparar y trabajar.

Para correr hay que trabajar los brazos

Los brazos juegan un papel importante en la carrera, y es que con ellos nos ayudaremos a propulsarnos y a seguir un ritmo junto a las piernas. Por ello es importante que los trabajemos. Simplemente bastará con realizar ejercicios para mantener tonificados los bíceps, los tríceps y los deltoides, ya que todos ellos intervendrán en el movimiento de la carrera. No es necesario conseguir una gran hipertrofia, pero sí mantener una buena tonificación para que respondan y aguanten una sesión de entrenamiento sin problemas.

No olvidar el abdomen

El abdomen es otro punto clave a la hora de practicar carrera, y es que es el centro de fuerza del cuerpo, ya que es el que nos mantiene estables durante la ejecución de esta actividad. Por ello es esencial conseguir una pared abdominal fuerte y resistente. Realizar ejercicios para trabajar los abdominales superiores, medios, inferiores y oblicuos será esencial si queremos conseguir unos buenos resultados y un perfecto aguante en la carrera. Un abdomen tonificado nos permitirá mejorar la pisada y todo e desarrollo de la actividad, además de sujetar la espalda y evitar sobrecargarla.

Trabajar el equilibrio

Una cualidad que también debemos tener presente antes de lanzarnos a correr es el equilibrio y el control del cuerpo. Mantener una noción de nuestro cuerpo y saber utilizaron de la manera adecuada nos permitirá adoptar una perfecta postura a la hora de correr para optimizar nuestros recursos y mejorar el desarrollo de la carrera. Para ello debemos hacer ejercicios de equilibrio. Uno muy habitual es subirnos sobré el bosu y colocarnos de pie elevando una pierna y un brazo aguantando sin caernos.

Es cierto que muchas veces dejamos todo esto de lado y nos olvidamos de entrenar el cuerpo como es debido, y es que sí no lo hacemos corremos el riesgo de que se sobrecarguen las piernas, las articulaciones y los tendones, con lo que ello supone a la hora de evitar lesiones. Se trata de algo sencillo que no nos llevará más de veinte minutos y que nos ayudara a realizar la carrera de un modo más seguirá y sin sobresaltos.

Pack para aumentar de masa muscular limpia.


Hola, en esta entrada os quiero presentar un par de suplementos para los que quieren subir de masa muscular limpiamente.

Se trata de un pre-entreno, un post-entreno y una proteína de buenisima calidad.

Sin olvidar de llevar una nutrición sana, equilibrada y baja en grasas, ademas de realizar unos entrenos intensos y apropiados para el aumento de masa muscular, si no conoces ninguno o quieres conocer los mas efectivos puedes ponerte en coctacto conmigo.

El pre-entreno es para mi de los mejores o el mejor del mercado, se trata de CELLEX de Amix, contiene Creatina Matrix, Glutamina Matrix, Arginina Matrix, Tricreatina malato, Glutamina Alfa-Ketoglutarato, N-Acetyl-L-Glutamina, L-Tyrosina, Glicociamina, L-Norvalina, L-Citrulina, Kre-alkalyn, Beta-Alanina Matrix, Betaina Hidrocloridrato, Taurina... y otros muchos componentes patentados. Los cuales nos aportan grandes resultados en cuanto a:
  • energía
  • tamaño
  • fuerza
  • congestión muscular
  • máximo rendimiento 
  • intensidad de entreno.
La fórmula CellEx MC&NO (Muscle Cell & Nitric Oxide Volumizing Complex), proporciona una matriz de creatinas exclusivas formadas por Kre-Alkalyn, Beta-Alanina dual Action Matrix (CarnoSyn TM), Tricreatina malato, que unidos a la L-Arginina Alfa Ketoglutarato (A-AKG), nos proporciona un potente efecto voluminizador y vasodilatador, que actúa de forma sinérgica con la acción de la L-Citrulina malato, la taurina micronizada, la Betaina hidroclorhidrato, la cafeina, y la cinulina pf. 
  • La citrulina malato regenera los depósitos de ATP y nos ayuda a eliminar el ácido láctico producido por los entrenamientos intensos y que posteriormente nos producirá las ya sobradamente conocidas agujetas.
  • La taurina es un potente energético, ideal para estados de decaimiento aumentando la fuerza y la resistencia de una manera natural. También ayuda a estar mas despierto revitalizando la mente.
  • La Betaína es una sustancia donadora de metilos que interviene en la síntesis de ácidos nucleicos y de la creatina.
  • La cafeína, aumenta la energía y además actúa como un potente quemagrasas y diurético favoreciendo la eliminación de líquidos.


CellEx nos proporciona  una fuente de energía constante, aumenta la intensidad muscular, máxima vasodilatación arterial.
Nos proporciona una hidratación adecuada puesto que mantiene hidratado tu sistema de polímeros glicéricos, gracias a la exclusiva fórmula denominada CellEx PhosphoMatrix, compuesto por di-calcio fosfato, di-potasio fosfato, di-sodio fosfato.

Aumenta la vascularidad y la congestión muscular. (acabas tus entrenos con los músculos como piedras)

Aumenta el oxigeno en sangre mejora tu capacidad de carga y la localización muscular.
Con AMIX™ CellEx™ Unlimited  entrena con pesos más pesados y en menos tiempo, reduce la fatiga y aumenta la recuperación. 
La mezcla de glutaminas avanzadas consiguen un aumento de entorno anabólico y anticatabólico protegiendo la perdida y la degradación muscular, gracias a los 2 gramos de la fórmula CellEX Double-GlutaMatrix: L-GLutamina Alfa-Ketoglutarato (Glut-AKG), N-Acetyl-L-Glutamina.
La glutamina es el aminoácido más abundante en los músculos, sin el suministro suficiente de este aminoácido la regeneración y el crecimiento muscular no es posible, por otro lado la ornitina es un aminoácido anabolizante que posee propiedades como la estimulación de la producción de hormona del crecimiento.
La Glutamine Alpha Ketoglutarate y la N. Acetyl Glutamine poseen demostrada actividad para estimular la hipertrofia o el aumento del volumen muscular, debido seguramente a su efecto Potenciador sobre la secreción de hormona de crecimiento. Además favorece la recarga de glucógeno muscular, y mejora los procesos de recuperación, así como el estado de alerta y de concentración mental tan importantes en algunos deportes. 

Y después de entrenar tenemos que alimentar esos músculos congestionados al máximo y aprovechar la vasodilatacion para que lleguen los máximos nutrientes a esos músculos.

Lo primero justo después del entreno intenso que hemos realizado gracias a nuestro pre-entreno voluminizador es tomarnos dos cápsulas de C-X de Scitec nutrición y en la media hora después de terminar nuestro entreno una proteína de altísima calidad como lo es  

C-X de Scitec Nutrición es una fórmula integral para después de entrenar a base de glutamina, extracto de melón amargo, vitamina C y magnesio diseñada para tomar cuando el cuerpo está estresado.
Se basa en micronutrientes probados científicamente, la glutamina que es uno de los aminoácidos más populares y abundantes y un extracto vegetal extraordinario.

C-X promueve un equilibrio hormonal deseable para atletas y podría disminuir el deterioro fisiológico que acompaña el sobre-entrenamiento.
Principales beneficios de C-X de Scitec Nutrición:
  • Complejo post-entrenamiento ideal para momentos de stress y entrenamientos muy intensos.
  • Contiene 4 ingredientes probados científicamente.
  • Mejora las recuperaciones, atenúa el dolor y mejora el bienestar.
  •  Potencia el sistema inmunológico.
  • Enriquecido con extracto de melón amargo, magnesio y vitamina C.



La glutamina es el aminoácido más abundante en el cuerpo y también se conoce como un aminoácido no esencial. Se utiliza para varias funciones en el metabolismo humano y es el aminoácido definitivo para la reparación, recuperación y reducción el dolor muscular.
La glutamina es una importante fuente de energía para las células del sistema inmune. Puede ayudar a los atletas a combatir enfermedades e infecciones por que ayuda a mantener la integridad de nuestro tracto gastrointestinal, que es vital para preservar el bienestar general. También es una fuente de energía para las células intestinales, al mejorar su funcionalidad y su capacidad de absorción. Una mejor absorción de nutrientes permite un incremento en la entrada de nutrientes al músculo, promoviendo su crecimiento.

El extracto de melón amargo promueve la pérdida de peso de forma natural ya que aumenta la  sensibilidad a la insulina y reduce los niveles de azúcar en la sangre. El melón amargo aumenta las enzimas que convierten el azúcar en glucógeno, la alimentación de las reservas de energía, disminuyendo el almacenamiento de grasa. Tiene un gran concentración de antioxidantes, es una excelente fuente de flavonoides tales como beta-caroteno, α-caroteno, luteína y zea-xantina.

El magnesio contribuye a la síntesis proteica, al correcto funcionamiento del sistema nervioso (neurotransmisión y contracción muscular incluyendo el músculo del corazón), a la reducción del cansancio y la fatiga, a la mejora del metabolismo energético y al equilibrio electrolítico.

La vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo y a la formación de colágeno para el óptimo funcionamiento de los cartílagos, los huesos, los vasos sanguíneos, las encías, los dientes y la piel.
La vitamina C también contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario durante el ejercicio físico intenso y después de este (el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta de 200 mg al día añadida a la ingesta diaria recomendada de vitamina C).

Y ahora vamos con nuestra proteina ZERO Sugar Fat ISOGREAT, aislado de proteina de suero que contiene realmente una concentracion de mas del 90% y es la proteina mas pura de scitec.
Además, tiene cero grasas y cero hidratos de carbono (azúcares), por lo que tampoco contiene ni lactosa ni colesterol.

Principales beneficios de Zero Sugar/Zero Fat IsoGreat de Scitec Nutrition:
  •  Procedente exclusivamente del aislado de suero.
  • 91% de porcentaje proteico real.
  • Sin nada de azúcar, ni grasa, la auténtica "ZERO".
  • Nada de lactosa y nada de colesterol.
  • Sin aspartamo.

Este aislado de proteína de suero de la más alta calidad – elaborado a baja presión y a baja temperatura, con el procedimiento de ultra y microfiltrado de flujo cruzado CFM – proporciona todos los aminoácidos importantes y las microfracciones de proteínas biológicamente activas, incluyendo beta-lactoglobulina, alfa-lactalbumina, albúmina sérica bovina, inmunoglobulina G, lactoferrina y glicomacropéptidos.
Las proteínas dietéticas contribuyen a que aumente y a conservar la masa muscular y también al óptimo mantenimiento de los huesos.

Suero CFM o cross-flow microfiltration. 

La microfiltración por flujo cruzado es la técnica más avanzada en la actualidad, y produce una proteína de suero con un contenido del 93% de proteína, además de mantener las características de las mismas (no produce desnaturalización).
El proceso de ultra-microfiltración por CFM (CROSS FLOW MICROFILTRATION) o de doble flujo cruzado permite obtener una altísima concentración de proteínas (+90%) y una gran presencia de aminoácidos libres, di-péptidos y tri-peptidos lo que permite un aporte casi inmediato de aminoácidos al torrente sanguíneo.
Este proceso de elaboración consiste en la combinación del ultrafiltrado y el microfiltrado por flujo cruzado realizado en temperatura y presión bajas; lo que proporciona microfracciones de proteína biológicamente activas: beta-lactoglobulina, alfa-lactalbúmina, albúmina sérica bovina, inmunoglobulina G, lactoferrina y glicomacropéptidos.
Esta proteína tiene un muy alto porcentaje de aminoácidos, glutamina, bcaas y microfracciones bioactivas que favorecen el crecimiento muscular y la respuesta al entrenamiento de forma natural.
Su inapreciable cantidad de grasa unida a su escasa viscosidad, dado su composición de aminoácidos y péptidos, facilita su digestión y permite un consumo óptimo tanto para antes como para después del entrenamiento.

Os recomiendo si sois un poco esquisitos para los sabores que probéis la de Vainilla con frutas del bosque porque tiene un sabor buenisimo que hará que estés deseando terminar de entrenar para tomarte tu batido ;)

Como ya sabeis estos y muchos otros mas productos los podeis encontrar en mi tienda de comfianza donde ademas de atenderos genial os haran un descuento por ser lectores de mi blog ;)

DM Nutrición C/. Virgen de la soledad 16
Telf.: 949492992

La importancia de la patata en nuestra dieta



Muchos que realizáis dietas hipocalóricas no incluís patata en vuestra dieta y mi pregunta es ¿porqué?. Para mi, es un grave error meterla en el saco de los prohibidos. No olvidéis que cambian mucho las propiedades, dependiendo de la forma en qué se ingieran. Apartaremos las patatas fritas y las chips y nos quedaremos con lo beneficioso que es para nuestra dieta comer patata hervida.

Cien gramos de patatas hervidas aportan 80 calorías aprox. Son una fuente rica de Vitamina C, B6, potasio, fósforo, magnesio, niacina, ácido fólico y almidón. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antiespasmódica, diurética, es buena para mantener la tensión arterial y fortalece el sistema inmunológico

Las recomiendo cocinarlas con piel ya que parte de sus beneficios y de la fibra se concentran ahí. Eso si, lavarlas bien antes de ponerlas en la olla ;)

Es una buena solución para acompañar a carnes o pescados y usarlas en todas las cremas de verduras ya que os dará cremosidad e incluso hará que todos los intolerantes a la lactosa o aquellos que no quieran usar leche, lo hagan.

El único pero que le podría poner es que tienen un índice glucémico elevado, aunque la versión cocida con piel es la que menos lo eleva. Y aunque no favorezca bajo un manual la pérdida de peso si se consume con moderación se recomienda introducirla en la mayoría de las dietas. Ya no digo para todos aquellos que su objetivo sea ganar masa muscular o mejorar el rendimiento deportivo.

Algunos mitos acerca de los batidos de proteínas



Seguro que en nuestro gimnasio estamos más que acostumbrados a escuchar una y otra vez que los batidos de proteínas son esto o son lo otro y que tienen este u otro efecto en nuestro organismo. Es cierto que todavía existen muchos mitos y tabús entorno a este complemento alimenticio. Por ello en este post quiero dejar claros algunos de esos mitos.

En primer lugar es necesario que tengamos claro que los batidos de proteínas son eso, simplemente una bebida rica en proteínas que servirá de ayuda en la dieta de los deportistas, pues si lo que queremos es mejorar la calidad muscular, será necesario si no llegamos a las cantidades diarias de proteína, suplirlo con ayudas como los batidos. Por ello pueden ser más un aliado que un enemigo. Eso sí, nunca deben sustituir a las comidas habituales.

Una creencia muy extendida es que tomar batidos de proteínas es algo totalmente artificial que se puede comparar con la ingesta de anabolizantes. Nada más lejos de la realidad, y es que las proteínas que ingerimos son solo eso, algo que el organismo asimila y que servirá para nutrir a los músculos cuando no es suficiente con la alimentación que estamos llevando a cabo.

Muchas personas no las toman por miedo a hacerse daño. Realmente si se toma la cantidad adecuada no será un peligro para el organismo, ya que aportarán alimento a las fibras musculares. El problema es el exceso, ya que si con la dieta llegamos a las cantidades los batidos serán algo adicional que no es necesario y entonces será cuando estamos haciendo trabajar en exceso a nuestro organismo. Pero si no llegamos serán idóneos para conseguir las dosis requeridas.

La creencia de que hinchan

Otra creencia es que los batidos hinchan y nos ayudan a retener líquidos. Por norma general, si nuestro organismo está sano y funciona correctamente no debería suceder. Lo mismo que tampoco hinchan los músculos de manera sobrenatural y al dejar de tomarlos se deshinchan y se queda la piel caída. Son simplemente creencias, lo que sí sucede es que al dejar de tomarlos y si no consumimos las cantidades adecuadas de proteínas, lo que haremos será consumir poco a poco las fibras disminuyendo su volumen.

También está muy extendida la creencia de que tomar este tipo de batidos puede acabar por crearnos algún tipo de adicción. Nada más lejos de la realidad, ya que se trata sin más de un alimento con una concentración mayor de ciertos nutrientes para contrarrestar los efectos de una dieta pobre, pero nunca será un alimento adictivo ni nada por el estilo. Eso sí, debemos saber que todo en exceso no es bueno, ya que es necesario entrenar duro para ganar masa muscular, no sirve solo con consumir batidos.

Alimentos ideales para consumir post entreno si quieres ganar músculo


Justo después de culminar el entrenamiento, el cuerpo se encuentra deseoso de nutrientes que le permitan recuperarse del esfuerzo intenso y al mismo tiempo, comenzar la síntesis para reparar fibras musculares dañadas, por ello, hoy presentamos alimentos ideales para consumir post entreno si quieres ganar músculo, de manera de no desaprovechar este momento.

El mejor momento para ingerir alimentos

Cuando hablamos del momento post entreno hacemos referencia a un término tan debatido como popular: la ventana anabólica que muchos describen como un período de 30 minutos posterior al fin de un esfuerzo intenso, durante el cual, el cuerpo saca mayor provecho a los nutrientes para comenzar así, el proceso de hipertrofia o creación de masa muscular.

Si bien el concepto de ventana anabólica aun es contradictorio, sí es verdad que la recuperación se inicia antes cuánto antes damos sustratos a nuestro cuerpo para reponerse, así podemos rellenar a mayor velocidad los depósitos de glucógeno.

Además podemos brindar aminoácidos para promover la síntesis proteica que se ve estimulada por la presencia de hormonas y factores anabólicos que se elevan con el entrenamiento.

También posterior al ejercicio existe una vasodilatación importante, por lo que la circulación sanguínea es superior y se concentra en la zona trabajada, así, si proveemos nutrientes llegarán rápido al torrente sanguíneo y serán sustrato rápido para la recuperación y el anabolismo.


Por supuesto, lo aun en debate acerca de la ventana anabólica es si realmente los alimentos deben ingerirse en un plazo de 30 minutos tras finalizar el esfuerzo o si su consumo puede extenderse un poco más allá.

La realidad es que creo que cuanto antes se ofrecen nutrientes, antes se detiene el catabolismo, pero también es cierto que los cambios hormonales no suceden sólo en un período de 30 minutos, por lo tanto, quizá el período de ventana anabólica no sólo se limite a 30 minutos sino a una o dos horas post entreno.

Los nutrientes necesarios en el post entreno

Si bien sabemos que para ganar músculo es necesaria la síntesis proteica, por lo tanto este nutriente que ofrece aminoácidos no puede faltar en el post entreno, también puede ser de utilidad la presencia de hidratos de rápida asimilación que favorezcan la producción o el mantenimiento de los niveles de insulina, una hormona anabólica por excelencia.

Así, claramente en el post entreno y para aprovechar el período de ventana anabólica, no pueden faltar proteínas e hidratos, ambos de fácil asimilación y digestión, de manera que lleguen rápidamente al torrente sanguíneo.

Alimentos ideales para el post entreno si quieres ganar músculo

Sabiendo todo lo antes dicho y considerando los nutrientes así como el momento idóneo para su consumo, te mostramos algunos ejemplos de alimentos o preparaciones ideales para el post entreno si quieres ganar músculo:
  • Batido de plátano maduro con leche desnatada.
  • Batido de proteínas con una cucharada de miel.
  • Yogur desnatado con un puñado de pasas.
  • Vaso de leche desnatada con una barrita proteica.
  • Zumo de naranja natural con un trozo de queso fresco.
  • Tazón de leche desnatada con avena y miel.
  • Suplemento proteico y zumo de naranja natural.
  • Yogur desnatado con plátano maduro en rebanadas.
Ya sabes, aunque el concepto de ventana anabólica aun es controvertido y no se puede corroborar, si se sabe por la práctica misma y por todos los cambios antes dichos en el organismo tras el esfuerzo, que si quieres ganar músculo, es fundamental consumir buenos alimentos lo antes posible después del entreno.

Un poco de humor para comenzar la semana ;)


Buenos días, vamos comenzar la semana con un poco de humor os dejo un vídeo recopilación de "personajes" que seguro todos hemos visto alguna vez en nuestro GYM. Gracioso pero lamentablemente es realista. Cosas raras que se ven a menudo en los gimnasios de cualquier ciudad. ¿Verdad que podría ser perfectamente tu gimnasio?

Y es que la sala de musculación de un gimnasio no deja de ser un sitio peculiar en el que tiene cabida todo tipo de gente. Desde gente con grandes conocimientos de entrenamiento y de ejercicios de musculación, a personas que van a pasar un rato agradable sin mucho interés en el funcionamiento de las máquinas y la finalidad de las mismas. Todo lícito y permitido, cada cual le da el uso que cree conveniente.

De ahí que veamos casos tan diferentes como los que podemos ver en el vídeo. Algunos de ellos con un alto componente de imaginación como es el press de banca pliométrico en el que el usuario lanza la barra hacia arriba y se permite el lujo de cruzar los brazos antes de recoger la misma.

Otro de los casos que llama la atención, pero que seguro que más de uno lo ha vivido en su propio gimnasio, es el cliente que realiza su rutina con ropa de calle, ya sea traje y corbata como vemos en el vídeo o pantalón vaquero y camisa como he llegado a ver yo en un gimnasio.

Hoy en día es muy normal ver a los usuarios del gimnasio consultar a menudo el móvil, entre serie y serie normalmente, pero los hay también quienes mantienen una conversación con el teléfono en la mano mientras realiza un ejercicio en una máquina en la que tiene que utilizar ambas manos. Para este chico ese no es ningún problema.

Espero que os guste, un abrazo y feliz Lunes.

Entradas

Con la tecnología de Blogger.

Cuenteo de curiosos